museo de Yaracuy

Camunare Blanco

Camunare Blanco

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
COHORTE II 2008/2009
Esta es nuestra investigación a realizar
Anna Fioravanti
de | ![]() | "laura_palazzi@cantv.net" | ||||||
![]() | laura_palazzi@cantv.net | |||||||
![]() | artesdelfuegodiplomado@gmail.com | |||||||
22-abr-2008 17:30 | ||||||||
Re: paseo a Owens Illinois | ||||||||
cantv.net |
Estimados participantes como aparece en el calendario tenemos pautada una visita a Owens Illinois el dia 25 de este mes,debemos de salir de la sede Fundauc Mañongo entre 7.30 a 8 am, llegamos a la fabrica ubicada en la zona industrial, en donde nos recibiran y pasaremos a una sala en la que explicaran procedimientos, que se debe o no hacer, luego hacemos un recorrido por la fabrica, regresamos a la sala donde se realiza una actividad de cierre y estaremos de retorno a la sede fundauc a la 1 pm . Se debe de llevar ropa fresca y zapatos de goma o cerrados. Las camaras estan restringuidas, pero hay zonas donde pueden tomar fotos. Pueden asistir personas fuera del programa,cancelando un monto de 10 bs en taquilla de administracion. Cualquier duda estoy a la orden, chao |
1.- Del arte de instalación al coleccionismo; memoria, imagen y narración
Las raíces de la instalación en occidente descansa en los Happenings y en las acciones de Arte; la instalación es producto de lo que queda de algunos eventos congelados en el tiempo, como sucede en las instalaciones de Beuys, Kounellis y Merz. El origen de las instalaciones de Europa oriental reside en la pintura. La instalación occidental se orienta hacia el objeto, hacia la apariencia de los diferentes objetos después de la acción. La instalación en Europa oriental se dirige hacia el espacio, hacia la atmósfera de una situación particular. Tal es el caso del del maestro ucraniano Ilya Kabakov que aquí presentamos.Todo espacio realmente habitado contiene la esencia del concepto de hogar, porque allí se unen la memoria y la imaginación, para intensificarse mutuamente. En el terreno de los valores forman una comunidad de memoria e imagen, de tal modo que la casa no sólo se experimenta a diario, al hilvanar una narración o al contar nuestra propia historia, sino que, a través de los sueños, los lugares que habitamos impregnan y conservan los tesoros del pasado
1. Así pues la casa representa una de las principales formas de integración de los pensamientos, los recuerdos y los sueños de la humanidad. Sin ella, el hombre sería un ser disperso
La casa es así un dispositivo de la memoria, evoca recuerdos, convoca entidades fantasmagóricas. También el inconsciente esta poblado de fantasmas. No sólo los recuerdos, también las cosas que hemos olvidado están ‘almacenadas’ allí. El alma es una morada. Recordando las casas y las habitaciones aprendemos a mirar dentro de nosotros mismos.
Es en el exilio donde se hace imprescindible recrear una vida, recrearla como remembranza y anclaje de la identidad. Lo que persiste en la distancia son ciertas impresiones, una particular memoria emotiva que evoca olores, sabores, ritos, dicciones, modismos, rasgos que "caracterizan" la pertenencia a una comunidad a una "intimidad cultural". A este respecto, la generación de una iconografía, una re-creación plástica del imaginario patrio, se convierten en un trabajo épico y una experiencia artística compleja en la que el sujeto emigrante, sujeto en crisis por razones políticas, sociales o culturales, vive un intenso transe fantasmático con el espacio, ya sea el que abandona, el que recorre, el que ansía o al que llega, poniéndose a su vez a prueba con los otros en los que despierta la potencialidad de tolerancia o de hostilidad. Es así como bajo la forma de objetos atesorados, que se transportan en las valijas del emigrante o que se adquieren después, en prácticas altamente ritualizadas, en los "mercados de pulgas" del propio territorio de adopción: fotografías, ropas, utensilios típicos, souvenirs, una parafernalia de cosas entre el coleccionismo y el kitsch, que atiborran vitrinas o "altares" domésticos como nunca lo harían en la propia tierra, donde muchas de ellas serían desdeñadas precisamente por los mismos "efectos" de sentido–. Todas prácticas estéticas de la cotidianidad que configuran al mismo tiempo un relato del exilio y un lugar de memoria y cuyo intento de preservar la "identidad" toma, curiosamente, la forma de una "intimidad diaspórica"4. Este ha sido el caso del artista ucraniano Ilya Kabakov.
1 comentario:
La verdad lamento no haber podido, hasta el momento, colaborar más con esta magnifica idea de el extraordinario ingenio de nuestra amiga Anna. Gracias por esa creatividad nutriente Anna.
Ahh! mejorate de esa gripe maluca.
Besotes, te queremos.
Montserrat.-
Publicar un comentario